| A la memoria de mi padre: José Berni Gómez q.e.p.d. El inició esta colección | COLECCIONISTA DE VITOLAS DE PUROS Juan Alberto Berni González A.V.E. 1415 |  | 
| el imperio de washington duke - | 
Washington Duke (1820-1905),
  patriarca de la familia y fundador del Imperio Duke,  nació el 20 de diciembre de 1820 en el Condado de
  Orange Duke  (hoy   Condado de Durham, Carolina del
  Norte), siendo el octavo de  los diez hijos que tuvo el matrimonio Taylor Duke y Dicey Jones. Como veremos, los orígenes del Imperio Duke se inician en la modesta granja de W. Duke, en las
  afueras de la ciudad de Durham (Carolina del Norte).
  El 9 de agosto de 1842, contrae matrimonio con Mary Caroline Clinton (1825-1847) con la que
tiene dos hijos: Sidney Taylor (1844-1858) y Brodie Leonidas (1846-1919).
Mary Duke's fallece a los veintidós años de fiebres tifoideas, y el 9 de diciembre de 1852 se vuelve a casar con Artelia Roney, que muere también de fiebres tifoideas en 1858, a la edad de 29 años, dejando otros tres hijos: Mary Elizabeth, James Buchanam y Benjamin Newton.
 Se alista en la Armada Confederada y lucha en la Guerra Civil Americana  (1861-1865) en contra de su voluntad. Se opone a la esclavitud, posiblemente como resultado de su ser metodista militante.
Acabada la contienda civil, regresa en 1865 a su granja en el entonces Condado de Orange, dedicándose a gestionar una pequeña casa de tabaco que vendía en su carro a las localidades vecinas.
En 1869, su hijo Brodie, viendo limitadas las posibilidades de crecimiento de aquella pequeña fábrica de tabaco rural, decide trasladar el negocio a la ciudad de Durham, su ciudad natal. El negocio marcha bien y en 1874 vende su casa rural y se traslada con el resto de la familia a Durham.
En 1878, la familia Duke fundó la empresa Washington Duke Sons & Company para lograr el capital necesario para el crecimiento de su negocio. Pronto llegarían los beneficios y vuelven a reinvertir el dinero ganado para continuar una imparable expansión. James, el hijo menor de los Duke, se convertiría en el alma de la empresa liderando el proyecto. En 1880, a los 60 años, Washington Duke se retiró de los negocios tabaqueros para dedicarse principalmente a su familia, a la Iglesia Metodista, y al recientemente formado partido republicano.
Por aquellos años, la  WT Blackwell Company, con su famosa marca Bull Durham, era el líder indiscutible del tabaco en todo el estado y eclipsaba a todas las demás, incluida la  pequeña fábrica de Duke.  
  Desesperado, el joven  James  convenció a  su   padre y el resto de  socios para apostar por la mecanización de los cigarrillos, a   pesar de que había una gran inclinación de los consumidores hacia los  productos   hechos a mano.  Así Duke  negoció un contrato secreto con la empresa   que controlaba la máquina recién inventada y patentada por el virginiano  James A. Bonsack el 8 de marzo de 1881.
En 1884, Duke alquiló las primeras  las máquinas Bonsack y las instaló en su
  fábrica de Durham. El mecánico William T. O'Brien realizó mejoras técnicas que aumentaron su velocidad y fiabilidad. 
  Las máquinas  Bonsack
  revolucionaron el mercado cigarrero,  sustituyendo rápidamente los 
  procesos manuales por los mecanizados, más rápidos y  con menor coste de producción. 
  Un año más tarde, la arriesgada apuesta de Duke  comenzaba a dar sus   frutos, y  en 1890, la empresa W. Duke, Sons & Co. se había   convertido en el mayor fabricante de cigarrillos de la nación.
|  Fábrica de W. Duke, Sons & Co. filial de la ATC (1900). (*4) | 
El 31 de enero 1890, culmina su progresión empresarial con la creación   de la  American
  Tobacco Company (A.T.C.), un gigante  que agrupaba a las cinco principales empresas tabaqueras
norteamericanas de fabricación de cigarrillos: Allen & Ginter (Richmond), Kinney Tabaco Co. (Nueva York), Washigton Duke, Sons & Co. (Durham y  Nueva York), William S. Kimball & Co. (Rochester), Goodwin & Co. (Nueva York), y posteriormente se uniría  también Marburg Bros, y Gail y Ax (ambas de Baltimore).   
Coloca al frente de ella a su hijo James Buchanan Duke (1856-1925) 
  como presidente,  y a su otro hijo  Benjamin Newton Duke (1855-1929) como vicepresidente. La ATC sería una de las primeras sociedades de cartera gigantes de la industria  estadounidense. También se fusiona con la ATC la  Unión Tobacco Company, creada en 1898 por el millonario Thomas F. Ryan, que además de los negocios tabaqueros era un magnate de los sectores del Seguro y del Transporte. Este personaje fue famoso también por atesorar una de las mayores y mejores colecciones de arte del momento, que fue liquidada a su muerte por sus herederos. (*7)
En 1901 el proceso de monopolización y control total continúa imparable. James Buchanam Duke (coloquialmente Buck Duke) se coloca al frente del trust y una de las primeras decisiones que toma, el 9 de octubre de 1904, es fusionar dos de sus empresas: Continental Tobacco y American Tobacco en la todopoderosa Consolidated Tobacco Company, para aumentar si cabe su control. Desde 1890 a 1904, las acciones de la entonces ATC habían subido un 250%. El trust dominó la industria del tabaco en los Estados Unidos durante varios decenios llegando a absorber en su ánsia de poder a otras 250 empresas de todos los ámbitos tabaqueros, acaparando la producción del 80% de los cigarrillos, tabletas para mascar, tabaco de pipa y para para liar y demás productos relacionados.
 Para  intentar entrar en el más complicado negocio del cigarro puro, en 1901 incorporó  al trust la empresa Havana Commercial
    Company aprovechando las oportunidades comerciales que ofrecía la independencia política de Cuba desde su independencia (1898). Una de las primeras fábricas de cigarros que adquirió fue la gran fábrica de Powell, Smith & Co. que daba empleo a 1.600 trabajadores. Para 1908 la A.T.C. controlaba cinco grandes compañías de fabricación de cigarros: American Cigar Co., American Stogie Co., Havana-American Co.,  ubicada en Cayo Hueso, que fabricaba cigarros de cierta calidad hechos con hoja de tabaco cubano, Havana Tobacco Co. (Cuba) y Puerto Rico American Tobacco Co.
    En uno de sus  intentos introdujo un cigarro de baja calidad, hecho a máquina  con hoja de tabaco nacional (y algo de tabaco cubano), llamados familiarmente "cheroot" que a pesar del dinero gastado en  propaganda, solo obtuvo un éxito limitado, pues el público  prefería los prestigiosos clear havana  artesanales, fabricados en  Florida por manos expertas de cubanos o españoles. 
|  Estatua de Washington Duke en la Universidad Duke (Durham). | 
En 1911 el trust de Duke se deshace en cuatro empresas, obligado por el tribunal supremo de los EEUU a aplicar la ley antitrust Sherman que declaraba que toda restricción al libre comercio constituía un delito. Sus dos hijos, Benjamín y James Buchanan Duke, continuaron en puestos dirigentes de sus múltiples empresas.
En 1929 la ATC logra  lanzar la primera máquina torcedora    realmente eficaz,  capaz de producir  cantidades importantes de puros hechos a    máquina. En realidad los Duke nunca habían perdido la esperanza de conseguir una máquina torcedora; tuvieron que esperar bastantes años de sufrimiento, de pruebas y ensayos infructuosos, pero al final lo consiguieron, y tendría tanto éxito como la mecanización de los cigarrillos con la máquina Bonsac. 
  El hombre que perfeccionó dicha máquina torcedora fue Rufus Lenoir Patterson, presidente de la American Machine y Foundry Co. y que llegó a ser vicepresidente de  ATC.
  Poco después,  más de la mitad de la producción de tabacos
  torcidos en los EE.UU. se realizaba de forma 100% mecanizada (torcido,   despalillado, escogido, etc.) y la  recien creada filial de la  ATC, la International Cigar Machine Company, 
  obtenía considerables ganancias en concepto de arriendo. 
  La mecanización y la rápida  expansión de estas importantes corporaciones,
   como la General Cigar Company, la Consolidated Cigar
  Company y la Bayuk Cigar Inc., supusieron el progresivo  estrangulamiento de
muchas otras pequeñas empresas de torcido a mano y de la bajada en la producción de las grandes fábricas de Florida (Cayo Hueso y Tampa).
En 1880, James Buchanan   Duke , con solo  24 años de edad  entró en lo que entonces era un nicho en el negocio del tabaco. Buck Duke no   solo fue el creador del cigarrillo moderno,   fue   también el pionero de los sistemas de comercialización, distribución y propaganda que hicieron    posible  su rápida extensión por  los cuatro continentes. 
El escritor e historiador Jordan   Goodman,  autor de la obra "El Tabaco en la historia", dice:  « como  historiador   que soy he de ser  cuidadoso a la hora de  señalar con el dedo a las personas, pero en este caso   puedo afirmar con seguridad   que J. B.    Duke es responsable del fenómeno   global del siglo XX conocido como "el cigarrillo". (*6)
En 1896, Duke dotó a la universidad de la ciudad de Randolph Country en Carolina del Norte, hoy ciudad de Trinity , con 100.000 dólares (alrededor de 2.200.000 de dólares de 2009) con la condición de que abriera sus puertas a las mujeres. En 1858 fue rebautizado Trinity College y en 1889 se convirtió definitivamente en la Duke University. Duke utilizó su influencia para que el prestigioso Trinity College cambiara su lugar de residencia a Durham en 1887. La institución tuvo un gran crecimiento, abriendo nuevas instalaciones en 1892 con el mismo Duke y su hijo Benjamín como sus principales benefactores.
Hombre  taciturno, de aspecto digno y  con un áspero sentido del humor, Washington Duque vivió   hasta los cerca de ochenta y cinco años; en sus últimos años era conocido  afectuosamente por sus paisanos de Durham como el "  viejo caballero" o "tío Wash". 
  Washington Duke está enterrado, junto a  sus hijos, en la Memorial
Chapel del  campus de la
  Universidad Duke, en su ciudad natal, Durham. Allí se le erigió una estatua, a la
entrada del campus oriental.
fuentes de informaciÓn.
(*1)      Grabado de Washington Duke, datado en 1900.    North Carolina Department of Cultural Resources. 
  (*2)      North Carolina Historic Sites. 
    (*3)      NCpedia:   American Tobacco Company by Barry McGee, 2006. 
    (*4)     Fotografía colección  Biblioteca del Condado de Durham.
 
(*5)     Socializing Capital: The Rise of the Large Industrial Corporation in America.  Autor:  William G. Roy.
(*6)     James Buchanan Duke: Father of the modern cigarette. Autor:  William Kremer.  				BBC World Service
(*7)    Wikipedia.org 
| Contador de visitas  a esta página. | 
007272     | Contador de visitas a esta Web. | 
1214964     |