| A la memoria de mi padre: José Berni Gómez q.e.p.d. El inició esta colección | COLECCIONISTA DE VITOLAS DE PUROS Juan Alberto Berni González A.V.E. 1415 |  | 
|   GRANDES TABAQUEROS. Mauritz Azijnman y su marca "antoniO". | 
A principios del siglo XX, la industria de elaboración de cigarros constituía el sector más más importante de s-Hertogenbosch, y una de las compañías punteras en los Paises Bajos era la marca de cigarros Antonio.
Ya en 1872, Mauritz Azijnman había abierto en s-Hertogenbosch, su  fábrica Nederlandsche Havana Sigarenfabriek. La planta, ubicada en la  esquina entre las calles Havensingel y Halve Maanstraat, creció de manera constante,  debido  principalmente a la excepcional calidad de sus  productos. La fábrica llegó a ser la segunda en importancia de la ciudad. 
    De las diecisiete fábricas operativas que había   alrededor de 1900, la de Goulmy & Baar era  la mayor.
    En 1915 Mauritz Azijnman se retiró, después de lo cual la  compañía se convirtió en 1918 en  sociedad privada (NV), una especie de Sociedad Anónima. Las ventas de la compañía se centraban principalmente en el mercado holandés,  aunque  también se exportaba a las Indias Orientales holandesas, a  los países nórdicos y a Palestina. 
El porqué del  nombre de la marca es algo incierto. Dado  el exotismo y  popularidad  que  tuvo  siempre la fiesta de los toros fuera de España, podemos suponer que éste sería un buen motivo para   utilizar la imagen y el nombre de un torero como  impacto visual y publicitario. 
    Esta suposición es ratificada por un anuncio en el  periódico Nieuw Israëlitisch Weekblad del 20 de enero de 1933, donde se  explicaba la razón del nombre de Antonio del siguiente modo:   « El popular torero Antonio solamente prestó su nombre a un buen puro, conocido como ANTONIO. El matador de  los cigarros holandeses ». (*1)
    También se baraja  la hipótesis de que el vicepresidente de la empresa y mano derecha de Azijnman, Anton Schifferstein, intentase asociar su nombre ( Sr. Antonio) al caracter noble y valiente de los matadores de toros españoles, y en consecuencia a sus cigarros. 
    Otro dato a tener en cuenta es que figure el texto "Carmen" en alguna de sus anillas (ver las vitolas de la marca  más arriba), lo que puede asociarse con la figura del famoso torero Escamillo,  personaje de ficción que, en la ópera Carmen (Bizet), es el causante del asesinato por celos de la protagonista Carmen.
    Aunque no es más que  una suposición, el personaje  representado, el torero, podría tratarse del famoso matador de toros Antonio Sánchez, El Tato (1831-1895), por su parecido físico,  por su popularidad fuera de España y también por la época en que vivió. 
El 21 de mayo de 1930 compraron la fábrica de Wilhelmus Theodorus Beusker, en la ciudad de Dieren, Spankerenseweg 36. Construida en 1916, desde 1923 fabricaba cigarros de la prestigiosa marca De Drie Musketiers, bien conocidos por los coleccionistas de anillas debido a la variedad y calidad de sus vitolas, con retratos de los protagonistas e integrantes de la famosa novela de Alejandro Dumas, Los Tres Mosqueteros: Aramis, Athos, Portos, d'Artagnan, Planchet (el criado), Luis XIII, Richelieu, etc.
 La fábrica Antonio cesó su actividad y fue a la quiebra a consecuencia de la ocupación alemana en la 2ª Guerra Mundial.
   
FUENTES DE INFORMACIÓN (*)
(*1)    Historia de la familia judía Philips.  Benjamin Philips y la fábrica Antonio, donde trabajaba. 
              (*2)   De Bossche Encyclopedie   Mauritz  Azijnman Sigarenfabriek (s-Hertogenbosch)  .  
              (*3)   Colección del autor. 
            
| Contador de visitas a las páginas de  "Grandes Tabaqueros". | 
410116     | Contador de visitas a esta Web. | 
1215003     |